PLANEAR Y PREPARARSE PARA LA NEGOCIACIÓN.


Hoy en día la negociación se ve en todo momento por eso es importante llevar a cabo una buena negociación, planeando con anticipación e identificando los pros y los contras, por ello se encuentran cuatro procesos para poder lograrlo.
Identificar.- prever las probables situaciones que pudieran surgir durante la negociación.
Priorizar los intereses propios.- acudir firmes a la cita de la negociación sin dudas ni huecos al respecto de tus necesidades.
Establecer un rango para el acuerdo.- especificar lo mínimo y lo máximo en que puedes realizar el acuerdo.
Desarrollar tácticas y estrategias.- pronosticar las posibles necesidades de tu contra parte y tener presentes las tuyas para prever los posibles estira y afloja que podrían presentarse a la hora de la negociación.

Para cerrar un acuerdo, se deben tomar en cuenta ciertos puntos importantes: satisfacer las necesidades lógicas de tu contra parte  así como las emocionales. Así como la mayoría de las decisiones son tomadas de forma emocional, la lógica juega también un papel importante. De igual manera, es importante saber convencer a las personas con quienes estás negociado que no puedes ceder más, lo que se logra creando un clima de confianza y seguridad.

Tomando en cuenta todos los puntos anteriores y llevándolos a cabo de manera efectiva,  se podrá sobrellevar y cerrar de manera conveniente la negociación da tal manera que resulten beneficiados nosotros y la contra parte.


ESTILOS DE NEGOCIACIÓN 
Mediante el análisis del comportamiento de los actores en las negociaciones, se ha identificado distintas tendencias en los comportamientos de los mismos, dando lugar a una clasificación que nos permite sensibilizarnos en dos vertientes distintas.
Estilo defensivo. 
Por lo general, les gusta negociar solos. Se muestran fríos e intentan ocultar sus emociones. Frente a la presión, su reacción es atacar y resistir.
Estilo combativo.
Se expresan de forma clara y concisa sin dejar espacio a la imaginación e interpretación de sus planteamientos, se caracterizan por su impaciencia.
No les preocupa parecer simpáticos a la otra parte y en ocasiones pueden resultar agresivos.
Estilo Diplomático.
Son grandes comunicadores y son capaces de defender sus propuestas con grandes discursos e incluso material adicional como gráficos, vídeos, etc. están interesados en establecer relaciones personales con sus interlocutores y toman la iniciativa para que esto se produzca.
Estilo estratégico.
se caracteriza por su carácter flexible y cooperativo. En una discusión convencen por sus argumentos bien formulados y ordenados y por su actitud positiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario